|
 |
|
En busca de tu opinión |
|
|
|
DERECHOS RESERVADOS POR RED&ARTE PANAMA INT by CULTURA EMPRESARIAL. |
|
|
|
|
|
 |
|
LA VOZ TAMBIÉN |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

EXPOSICION DE MOTIVOS.
Los diversos procesos históricos, sobre todo los de las grandes civilizaciones, nos enseña que las instituciones jurídicas, sociales, políticas, comerciales, culturales, deportivas, nunca han nacido por capricho o el pueril deseo de constituirlas sino, que como ha dicho LEON DUGUIT ´´Por la fuerza de las cosas bajo la presión de los hechos, se forman constantemente instituciones jurídicas nuevas. ´En otro orden de ideas, el distinguido Maestro ginebrino, HANS KELSEN, sostuvo en su obra Teoría Pura del Derecho, que el hecho factum siempre ha de preceder el derecho ius. De manera que la casualidad en materia jurídica explica la relación y coordinación existente entre los hechos sociales y la necesidad de expresar tales fenómenos en el texto expreso de una ley.
El Clamor constante de las diversas comunidades e individuos que integran lo que es ya, clásicamente conocido como la región de Panamá Oeste, comprende los distritos de Arraijan, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos, se deja escuchar altisonantemente a lo largo y ancho de todo territorio de la República de Panamá y son múltiples las voces de apoyo y aliento de renombradas figuras nacionales que creen, convincentemente, que la creación, constitución organización y funcionamiento de la Décima Provincia de Panamá, es una necesidad imperiosa e inminente.
No es un capricho el sentimiento que embarga el corazón de la inmensa mayoría de los habitantes del sector Oeste de la Provincia de Panamá, sino que, por cuestiones sociales, políticas, administrativas, económicas, educativas, jurídicas, históricas, culturales, deportivas, es decir, por poderosas razones de conveniencia administrativas y de Servicio Público y, porque no decirlo, por cuestiones de necesidades prácticas es que demandamos tal pretensión, sujeto entre otras cosas, a los siguientes razonamientos.
1. RAZONES JURIDICAS.
El anteproyecto es viable a la luz de lo estatuido en el Artículo 5, inciso segundo de la Constitución Nacional. Esta norma está en concordancia con las facultades que evidentemente le otorga, a esta Honorable de Cámara Legislativa el ordinal 1 del Artículo 153 de nuestra Carta Magna, es decir, nuestra Carta Fundamental, permite mediante ley, crear otras divisiones geográficas políticas, ya sea para sujetarlas a regímenes especiales, por razones de conveniencia administrativa o de servicio público, de modo que, la constitución de la región de la Panamá Oeste en Décima Provincia, además de tener sólidos pilares de conveniencia práctica, tiene poderosas argumentaciones de carácter jurídico. Y es que erigiéndose la Décima Provincia, se habría de conformar un CONSEJO PROVINCIAL, al establecimiento de una Gobernación y otras instituciones administrativas que al desarrollarse en sus respectivas funciones y servicios, habría de traer múltiples ventajas para la Nueva Provincia, entre ellas, la que establece el Artículo 252 de la Constitución Nacional, pues, esta norma entre otras cosas, faculta a este Órgano Provincial, HA PREPARAR ANUALMENTE EL PLAN DE OBRAS PUBLICAS, INVERSIONES Y SERVICIOS DE LA NUEVA PROVINCIA, asÍ como fiscalizar su ejecución y supervisar la marcha de los servicios públicos en el área.
El Consejo Provisional de Representantes de Corregimiento, se mantiene sin aumento de burocracia, a excepción de la Gobernación de la Nueva Provincia, que únicamente afectaría el Presupuesto del Ministerio de Gobierno y Justicia, por ser parte de éste.
2. RAZONES POLITICAS:
Una de las modificaciones más trascendentales de las estructuras del Órgano Ejecutivo de nuestra República es el Régimen Provincial. Nuestra Carta Magna, en el Capítulo III del Título VII, se le tiene diseñado, como oportunamente señalamos, conforme a una entidad pública denominada CONSEJO PROVINCIONAL, en el cual concurren todas las autoridades de la Provincia para adoptar las políticas al respecto a los asuntos que expresamente le atribuye el Articulo 252 de la misma norma.
Por la gran extensión de la provincia de Panamá, el Consejo de esta provincia no está en capacidad de atender, debida y adecuadamente, los problemas de las comunidades del Oeste de la provincia.
3. RAZONES HISTORICAS:
Juzgamos oportuno citar, al PROF. ARTURO GUZMAN NAVARRO, Catedrático de Historia del Centro Regional de Panamá Oeste, en su ensayo titulado "Fundamentos Históricos de la Región de Panamá Oeste Durante Los Siglos XVI - XIX: Factores Socioeconómicos y Políticos" publicado en el año 2005, en el cual, entre otras cosas señala: "La Región de Panamá Oeste, tiene esencia de un acto evolutivo natural de existencia de una región que fue demarcada territorialmente, hace 485 años". "Con la llegada de los españoles, la hoy denominada región de Panamá Oeste, fue incorporada en el siglo XVI a la jurisdicción Occidental del distrito de Panamá, coincidiendo su delimitación con la fundación de la ciudad de Panamá en 1519, su vasta extensión, que se determina, sea hasta el Río Chirú, en el territorio de Chame, curiosamente repite la referencia de los mismos límites comarcales que el mundo indígena le había señalado, quien sabe desde que épocas remotas". "Para entonces, Capira mantiene su rol de Cabecera poblacional y Político-Administrativa de la región con un Alcalde que también hace las veces de administrador interino, es la única oficina de cobros de impuestos recién establecida en 1756". "Podemos concluir, que a finales del siglo XVIII, en la práctica La Chorrera se constituye en la nueva cabecera regional del territorio, al desplazar a Capira de su honroso desempeño que por espacio de poco más de ciento setenta (170) años alternó, primero desde 1628 como núcleo geográfico y luego desde 1756 como centro Político-Administrativo."
Entrando el siglo XIX, sostiene el PROF. GUZMAN, " Con la ruptura del pacto colonial y la anexión del Istmo de Panamá a la Gran Colombia como el 8 Departamento, se implanta la nueva organización o división político-administrativa propia del régimen republicano: Se crean las provincias de Panamá y Veraguas, con sus respectivos Cantones y Parroquias.
Esto favoreció exponencialmente a La Chorrera, que ha partir de entonces, hasta 1855, constituyó no solo, uno de los seis Cantones, equivalentes a distritos que conformaban la provincia de Panamá, sino que también fue su cabecera cantonal." Durante este periodo, es decir, de 1822-1855, La Chorrera, funcionó la cabecera cantonal regional y se establecieron las oficinas gubernamentales básicas, como las del Consejo Municipal, el Sexto Circuito Judicial, el quinto Circuito Electoral, Etc., En 1855, se modifican las estructuras gubernamentales, se crean los distritos de Arraijan, La Chorrera, Capira, Chame y San Carlos y con la fundación de la República de Panamá en 1903, la estructura administrativa no varió y hoy se mantienen vigentes, como un baldón ante los cambios que reclama los nuevos tiempos de la descentralización estatal.
En la Constitución 1904, la división política ha sufrido modificaciones. Con posteridad, se crearon las provincias de Herrera y Darién. Esta última se segregó de la Provincia de Panamá. Esa razón sigue siendo válida a favor de la creación de la Provincia de Panamá Oeste.
Todos los distritos del Sector Oeste de la Provincia de Panamá, con la única excepción de los distritos de Chame y San Carlos, fueron creados mediante el Decreto del 12 de Septiembre de 1855, en la época de nuestra anexión a la hermana República de Colombia. Este nacimiento simultaneo y en instrumento jurídico único, desde entonces, se unió históricamente a todos estos pueblos, pues los mimos poseen importantes aspectos comunes como lo son. Unidad históricas, geográfica, cultural, identidad sociológica e iguales fuentes de recursos económicos comunes.
Esta es una aspiración que data de varias décadas, que en la actualidad estamos por cumplir la séptima década de lucha, aspiración y sacrificio, de unidad con un objetivo común, cual es la Creación de La Décima Provincia, Panamá Oeste, donde las fuerzas vivas se han pronunciado en diferentes épocas, formas y sentidos. Tenemos que en el año 1953, pro-hombres del sector, realmente visionarios como Los Alcaldes de aquellas épocas. LUQUE, por el distrito de Arraijan, CHON ESCALA, por La Chorrera, ARTURO Barsallo, Padre, por Capira, GALVEZ, por Chame, y, JULIO RICORD, por San Carlos formaron la primera Liga Deportiva a nivel de Panamá Oeste, con la proyección que en el futuro esta área fuese declarada como la Décima Provincia del País, ésta es la primera manifestación pública, que se conoce en relación a esta pretendida aspiración de la inmensa mayoría de los habitantes del sector Oeste de la Provincia de Panamá. Es evidente que la Historia, nos favorece, con creces. En este sentido, la génesis y legítima aspiración de convertirse en PROVINCIA, sin lugar a dudas, las encontramos en estos ilustre hijos de la Patria chica, que luego de nuestra división geográfica-deportiva de la provincia de Panamá, hemos demostrado que no era ningún capricho, ni nada por el estilo, porque nuestras disciplinas deportivas han competido con honor, garra, gallardía y lealtad al igual que el resto de las provincias del país. Y para orgullo de nosotros y la Patria, hoy en día contamos con Deportista activo, de mayor relevancia nacional e internacional, como lo es MARIANO RIVERA. Este ejemplo, de considerar al Sector Oeste de la provincia de Panamá como Provincia, lo han seguido, con resultados muy satisfactorios, las diferentes Ministerios e Instituciones o Dependencias del Estado, evidentes ejemplos lo tenemos en El Clero, Educación, Salud, Contraloría, Tribunal Electoral, Mides, Registro Público, Policía Nacional, Mida, Órgano Judicial, Ministerio Público, Deportes, organizaciones sociales, entre otras.
4. RAZONES ECONOMICAS. Los distritos que forman la Provincia de Panamá Oeste, tienen estructuras económicas muy distintas al resto de la provincia.
Basta mencionar las actividades ganaderas, las actividades turísticas, la agricultura y la pesca. El desarrollo económico no es mayor porque, a nuestro juicio, la centralización en la capital de la toma de decisiones dificulta la compresión de adoptar las mejores soluciones a los problemas comunes de este sector.
Con la construcción de la Auto-pista, La Chorrera-Panamá, con la futura ampliación de la misma, a tres carriles, en ambos sentidos, inmediatamente se pudo percibir el gran auge económico de los distritos de Arraiján y La Chorrera. Juzgamos prudente mencionar las diferentes barriadas y Centros Comerciales, que nada tienen que envidiarle a los de la ciudad Capital y posterior construcción de la Vía Panamericana a dos carriles, igualmente en ambos sentidos, en los distritos señalados, ha conllevado un crecimiento o aceleración la actividad económica a la región, especialmente las Turísticas, Comerciales, Hoteleras, Construcción, de Recreación, Porcinas, Avícolas, Ganaderas, Transportes, Habitacionales, potabilizadoras que requiere respuesta inmediata y oportuna para el despegue económico del área, por tal motivo, se hace impostergable la creación de las infraestructuras administrativas, para que camine paralela a la exigencia del momento.
5. RAZONES GEOGRAFICAS. En el aspecto geográfico, hemos observado que la franja acuática del canal interoceánico plantea la actual provincia una división drástica entre lo que podíamos llamar sector Metropolitano y sector Interiorano. Las características de estos sectores son tan disímiles que no permiten en algunos de los campos de acción administrativas aplicar normas únicas a toda la Provincia. Luego entonces, juzgamos, que lograda ya la integración territorial y la soberanía en todo territorio nacional, se hace impostergable, asumir responsablemente esta noble tarea, cumplido, en forma exitosa, la celebración del primer Centenario de la Separación de Colombia.
Los límites de la nueva Provincia no alterará, en lo absoluto, lo establecido o demarcado para ninguna de las provincias existentes, a excepción de la actual provincia de Panamá, de la que se le segregará, el territorio occidental, para darle propia categoría Provincial. Todos los distritos son costeros y por ello, sus habitantes han desarrollado actividades comunes en la explotación de sus fuentes económicas, por tanto conservaran la misma demarcación, es decir sus medidas, áreas y limites, no recibirán alteración de naturaleza alguna, Juzgamos oportuno resaltar y reiterar, que ningún Regimiento, Corregimiento, Distritos y Circuitos Electorales y Judiciales, sufrirá modificación alguna, lo que si estamos convencidos, que una vez sea Creada la Nueva Jurisdicción Provincial, están en la capacidad de recibir mejores respuestas a sus necesidades comunes.
Tres de los cincos distritos son ribereños del Lago Gatún y por ende comprendido en la vital cuenca del canal. Estos últimos tienen derecho natural de acrecer con esa área revertida colindante con la Ex Zona del Canal y que son fuentes inagotables del suministro del agua necesaria para mantener el nivel requerido por El Lago Gatún, tan necesario para el eficiente servicio y operación del Canal de Panamá, en igual forma, somos de opinión, que estos distritos, deben tener un trato preferencial en cuanto a las utilidades que reporta la Administración y Operación del Canal de Panamá.
6. RAZONES ADMINISTRATIVAS: La creación de la nueva Provincia, Panamá Oeste, Reiteramos, no altera en nada la actual Estructura Administrativa, a los únicos y escasos funcionarios que hay que nombrar, son El Gobernador y su personal de secretaria. EL RESTO de los funcionarios seguirá siendo el mismo que el actual. En el aspecto de administración pública , los diferentes ministerios se han visto en la penosa necesidad de establecer agencias u oficinas que los representan en la región de Panamá Oeste. Así pues, los Ministerios de Comercios e Industrias, Economía y Finanzas , Educación, Vivienda, Mides, Ampymes, Tribunal Electoral , Registro Civil, Registro Público, Correo y Telégrafo , I.F.A.R.H.U ., Tribunales de Familia y Menores, Tránsito y otras Instituciones o Dependencia El Estado se encuentran radicadas en el Sector de Panamá Oeste y sobre todo, en el distrito de La Chorrera brindando así respuestas rápidas y trámites breves a la creciente población que utiliza los servicios que brindan ministerios e instituciones. juzgamos oportuno señalar y a la vez reiterar, que el Sector de Panamá Oeste, de hecho funciona como provincia, solamente falta oficializarla mediante la Ley que promovemos y crear la gobernación con su personal subalterno y es evidente, que no afectará al Presupuesto General de El Estado , solamente y no en forma significativa, se vería afectado el presupuesto de funcionamiento del Ministerio de Gobierno, por ser Aquella una Dependencia de este. Actualmente, y como en el siguiente punto lo explicaremos, somos el catorce por ciento 20 por ciento de la población total de El País, según El Censo realizado en el año 2000 y, no es un secreto para nadie, que la Moderna Administración tiene como objetivo y propósito la descentralización de la misma y en esta vía estamos caminando.
7. RAZONES DE POBLACION. Según el último Censo de Población, publicado, de mayo de 2000, el Sector Oeste de la Provincia de Panamá posee una población de 342,832, TRESCIENTOS TREINTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y DOS habitantes, con una densidad de ciento treinta y ocho puntos 20, 138.20 habitantes por Kilómetro h/Km. Es oportuno señalar, que la actual provincia de Panamá, según el censo citado, tiene una población de 1,388.375, UN MILLON TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE, lo que nos indica, que la nueva Provincia, Panamá Oeste, se constituye en la tercera provincia del País, en cuanto a la que tiene el mayor número de habitantes, es mas podemos afirmar, con la absoluta seguridad del caso, que actualmente, este Sector, tiene una mayor población que las provincias de Herrera, Los Santos y Coclé juntas y, en los ´últimos años la región ha experimentado un acelerado ritmo de inmigración interna lo cual exige al país que a tiempo se realice la división propuesta a objeto de que la planificación y ejecución oportuna de los servicios públicos, evite que esta región derive en deplorable situación. Lamentablemente, aún desconocemos, el resultado del Censo de Población, realizado en el próximo pasado mes de mayo de 2010, que es una herramienta de vital importancia para adoptar las políticas económicas, sociales, educativas, de salud, etc., requeridas para llevar a la población respuestas positivas y oportunas, para haya o se logre una mejor distribución de la riqueza, en aras de lograr la calidad de vida deseada por todos y cada uno de nosotros.
La delicada visualización, con proyección de futuro, pensamiento fértil y adecuado a la realidad de nuestro pensamiento, pondrá a esta Augusta Asamblea en la Historia y por su positiva solución de las situaciones futuras, cuya concreción es incierta, pero que los indicadores están portando importantes muestra de los que será su transcendencia social, económica y política para el país.
8. RAZONES DEPORTIVAS. Con la división geográfica deportiva de la Provincia de Panamá, realmente ha sido altamente beneficiosa en las diferentes disciplinas deportivas. El Sector Oeste de la Provincia de Panamá ha demostrado con creces que definitivamente está en capacidad de participar y competir con el resto de las demás Provincias con competitividad, honor, altura y gallardía. Esto lo demuestran los diferentes campeonatos obtenidos en el sector Oeste de la Provincia de Panamá en diferentes ramas del deporte, especialmente en el Atletismo, Boxeo, Fútbol, Beisbol y Softbol en esta última disciplina deportiva, en los últimos ocho (8) años en la rama Masculina hemos sido cinco (5) años Campeones nacionales y en La Femenina tres (3) actualmente Campeones Nacionales tanto en la rama Masculina como Femenina. En cuanto al Fútbol, es notorio y evidente la destacada participación que ha tenido El Club Deportivo San Francisco, que nos ha dado diferentes Campeonatos y nos ha representado dignamente en el extranjero.
Es evidente, que los dirigentes Deportivos y Atletas han desempeñado un gran papel de gran trascendencia en la conformación del Sector Oeste de la Provincia de Panamá como Provincia Deportiva, pues, lograron con ingentes esfuerzos que se consideran como tal, las disciplinas ante señaladas, sentando el primer precedente real y efectivo.
Este anteproyecto de ley recoge el sentido, el calor y respaldo popular de la inmensa mayoría de los habitantes del Sector Oeste de la Provincia de Panamá, y en tal sentido se han pronunciado mediante Resoluciones todos los distritos del área. Es decir, Arraiján, Capira, La Chorrera, Chame y San Carlos. De igual modo, se ha pronunciado el Consejo Provincial de Panamá, del cual adjuntamos copias autenticas de las misma, y gran cantidad de asociaciones Cívicas, Gremiales y Políticas han expresado su voluntad, por distintos medios de constituirse en nueva Provincia. ´´´Panamá Oeste´´.
Honorables Legisladores de esta Augusta Asamblea Legislativa, la planteada exposición de motivos que crea la Provincia de Panamá Oeste, no se agota en este breve ensayo por lo que creemos que la prueba más plena, consciente y manifiesta que fundamenta la presentación esbozada es, precisamente, el conjunto de voces que claman para que, esta genuina y legítima aspiración de los Honorables Legisladores Principales y Suplentes del Sector Oeste de la provincia, en unión del resto de los Parlamentarios y del pueblo panameño, con la aquiescencia del Órgano Ejecutivo se constituya, pronto en una bella realidad, para orgullo y beneficio de Panamá y los panameños.
Esperando vuestro solemne VOTO afirmativo para que se cumpla y se haga realidad el deseo de todos los habitantes del Sector Oeste de la Provincia de Panamá.

Panamá, 5 de octubre de 2010.
H.D. RUBEN D. FRIAS ORTEGA
Circuito 8-5
H.D. LUIS CORVILLO SANCHEZ
Circuito 8-5
H.D. YANIBEL ABREGO
Circuito 8-2
H.D. ROGELIO PAREDES ROBLES
Circuito 8-1
H.D. ARISTIDES DE ICAZA
Circuito 8-5
H.D. JOSE MARIA HERRERA JR.
Circuito 8-3
H.D. MARILIN VALLARINO
Circuito 8-1
H.D. RICARDO VALENCIA
Circuito 8-1
En ejercicio de la iniciativa que nos otorga el Artículo 159 de la constitución Política de la República de Panamá, concurrimos a presentar el Anteproyecto de Ley ´´POR EL CUAL SE CREA LA PROVINCIA DE PANAMA OESTE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES´´´, el cual merece la siguiente.
CELIO GUTIERREZ
PRESIDENTE DEL COMITÉ PRO-CREACION DE LA DECIMA PROVINCIA
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
LA HORA DE LA NOTICIA |
|
|
|
|
|
 |
|
DESPUÉS DEL PUENTE ESTA LA NUEVA PROVINCIA DE PANAMÁ |
|
|
|
|
|
|
Las noticias mas importantes lo podrás encontrar en LA DÉCIMA ESTRELLA DE PANAMÁ ONLINE...puedes contactarnos al: decimaestrella_panama@hotmail.com
|
|
|
|
|
|
 |
|
Alcaldes, están juntos, pero no revueltos |
|
|
|
|
|
|
Los Alcaldes de Capira Iván Saurí, La Chorrera, Javier Herrera, de Arraiján Manolith Samaniego y de San Carlos, Víctor López, coinciden en que cada uno de estos distritos tiene sus méritos para ser la cabecera.
|
|
|
|
|
|
 |
|
NOTICIAS PANAMÁ OESTE |
|
|
|
|
|
|
Un periodismo diferente e innovador, para futuros desarrollos comunitarios. |
|
|
|
|
|
 |
|
RED&ARTE PANAMA INT...servicio de diseño gráfico |
|
|
|
|
|
|
SERVICIOS DE DISEÑO GRÁFICO:
PAQUETE BRONCE: 100.00 MENSUAL
ARCHIVOS: .PSD EN 72 DPI, .JPG, .GIF, .AI EN CURVAS
PAQUETE PLATA: 200.00 MENSUAL
ARCHIVOS: .PSD EN 150 DPI, .JPG, .GIF, .AI EN CURVAS, .PDF
PAQUETE GOLD: 300.00 MENSUAL
ARCHIVOS: .PSD EN 300 DPI, .JPG, .GIF, .AI, .AI EN CURVAS, .PDF
SE PARTE DE RED&ARTE PANAMA INT y opten tus beneficios y descuentos de nuestros servicios.
Más información:
cultura.empresarial@hotmail.es
cel. 67637012 |
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |